Widget Image
Widget Image
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim

Subscribe to our newsletter

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam
[contact-form-7 id="9582" html_class="default"]

Girona

Girona es un monumento entre monumentos. Una ciudad que sorprende, que no deja indiferente. En ella conviven historia y modernidad, tradición y vanguardia. Está situada en la encrucijada de caminos entre el mar y la montaña, ejerciendo de capital de la Costa Brava y también de los Pirineos Orientales.

Su casco antiguo, con elementos arquitectónicos e históricos únicos, es un reflejo del paso de las diferentes etapas de la civilización.

De toda la corona que es la ciudad, sobresale la Catedral de Santa Maria (s. XIV al XVIII), que es una mezcla de estilos, desde el románico (claustro y torre de Carlemany) hasta el barroco de la fachada o el gótico de la nave central. Una nave que, con 23 metros de ancho, es el espacio gótico abovedado más amplio del mundo. Una de las tradiciones para acceder a ella es contar los escalones que te encaminan a la puerta principal de la fachada.

El otro esbelto campanario que sobresale del ”skyline” de Girona es la basílica de Sant Feliu. De hecho, fue la catedral de la ciudad hasta el s. X, y también cuenta con muchos estilos entre sus muros. En su interior se conserva el sarcófago del patrón de la ciudad, Sant Narcís. Dice la leyenda que durante una invasión francesa en el s. XIII, del sarcófago del Santo salieron miles de moscas que picaron a los soldados enemigos y a sus caballos, y éstos tuvieron que huir o murieron. De ahí el hecho de que la iconografía de la mosca esté presente en diferentes lugares y tradiciones de la ciudad.

 

 

Tan encantadoras como las dos principales edificaciones monumentales son las calles de la Judería. Se trata de un laberinto de callejuelas y patios que conservan el aura de los tiempos medievales. Es uno de los barrios judíos mejor conservados de todo el mundo y una muestra evidente de la importancia que tuvo esta cultura en la ciudad. En medio de todas estas callejuelas estrechas hay un “espacio de aire”, el que deja el río Onyar atravesando el centro monumental de la ciudad. En sus márgenes se amontonan decenas de casas enganchadas y pintadas de colores vivos, que configuran una de las imágenes más fotografiadas de Girona.

Cruzando el río en medio de las casas hay un puente de hierro rojo. Fue diseñado por el equipo de Gustave Eiffel, prestigioso arquitecto que, entre otros proyectos, se encargó de la famosa Torre Eiffel de París.

Girona no se podría explicar sin su historia, pero el paso de los años se ha integrado a la perfección a la modernidad y la vanguardia, convirtiéndola en un museo al aire libre. Es una ciudad pequeña, a escala humana, sin aglomeraciones. No hay lugar para el estrés ni para las prisas. Girona se debe recorrer a pie, con tranquilidad y con los ojos bien abiertos para no perderse ningún detalle.

La cocina es otro de los baluartes de la ciudad. La punta del iceberg es El Celler de Can Roca, designado en 2013 mejor restaurante del mundo. Siendo El Celler el referente indiscutible, le acompañan infinitud de establecimientos que apuestan por el producto de calidad que ofrece la zona, con toques de elegancia y modernidad.

Punto y aparte también para hablar del comercio. En las calles paralelas al río Onyar se encuentran numerosos establecimientos de primerísima calidad, desde los más tradicionales hasta las últimas tendencias y marcas de prestigio internacional.

Girona es una ciudad atemporal, inquieta y curiosa, atractiva en cualquier época del año, y donde la cultura está bien viva. Una visita indispensable de parada única o una escala obligada entre el mar y la montaña.

La ciudad ha sido durante muchos años una gran desconocida, que por fin ha perdido ya la vergüenza y quiere demostrar abiertamente y sin complejos su belleza patrimonial, cultural y contemporánea.

Photo:
1. Cathedral and the houses
on the river Onyar (Girona).
2. Santa Maria Cathedral (Girona).
3. The Museum of Jewish History
(Girona). Òscar Vall. Arxiu Imatges PTCBG.
4. “Peixateries Velles” bridge (Girona).
5. Girona wall (Girona).
6. “Jardins dels Alemanys” & Basílica of Sant Feliu (Girona).
7. The Jewish Quarter or Call (Girona). Òscar Vall. Arxiu Imatges PTCBG.